MIGRAÑA: UNA VISIÓN INTEGRATIVA DESDE EL MÉTODO JR
La migraña es una de las patologías más incapacitantes del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa el puesto 19 entre las enfermedades con mayor impacto en la calidad de vida. Afecta especialmente a mujeres de mediana edad, con un perfil clínico habitual de estrés crónico y un índice de masa corporal (IMC) elevado, dos factores directamente relacionados con la frecuencia e intensidad de los episodios.
El principal problema de la migraña es el desconocimiento real de su origen fisiopatológico. La medicina convencional dispone de fármacos que pueden mitigar los ataques, pero carece de un enfoque que aborde el origen del problema. Por eso, muchos pacientes viven con dolor recurrente, efectos secundarios y una sensación de impotencia clínica.
La clave está en la unidad funcional: cabeza, intestino y sistema nervioso
En el Método JR, entendemos la migraña no como un simple dolor de cabeza, sino como la expresión de un desequilibrio profundo en la unidad funcional del paciente, que integra el sistema digestivo, el sistema nervioso, el aparato musculoesquelético y la esfera emocional.
Diversos estudios apuntan a que hasta el 80% de las migrañas tienen relación con alteraciones en la microbiota intestinal. Esto significa que el intestino —nuestro segundo cerebro— debe ser valorado cuidadosamente en todo paciente migrañoso. Una disbiosis, un mal tránsito intestinal o una permeabilidad aumentada pueden actuar como detonantes o perpetuadores del cuadro.
Por eso, en mi consulta realizamos un abordaje integral que incluye el estudio del intestino, la alimentación, el equilibrio emocional y la respuesta al estrés, combinando distintas disciplinas para conseguir resultados duraderos.
Un tratamiento clínico preciso, sin efectos secundarios
He diseñado un protocolo específico para migrañas basado en el Método JR, donde combinamos:
Este enfoque permite abordar la raíz del problema, y no solo el síntoma. El resultado es extraordinario: en muchos pacientes, los episodios migrañosos desaparecen completamente o se reducen a casos aislados y sin medicación.
Entender, explicar, acompañar
Uno de los pilares fundamentales del Método JR es explicar al paciente lo que le ocurre, anticipar la evolución clínica, y enseñarle qué cambios van a producirse. Esta información disminuye el miedo, la obsesión y el estrés, reorganizando el circuito cerebral del dolor. El paciente se siente acompañado y entendido, lo que forma parte activa del proceso terapéutico.
¿Sufres migrañas o conoces a alguien que las padezca?
Este tratamiento puede marcar un antes y un después.
Contacta conmigo y empecemos a cambiar tu historia
clínica.